iPhone 11: comparativa frente a Huawei P30 Pro, Pixel 3 XL, Samsung Galaxy Note 10 y otros smartphones de precio similar

iPhone 11: comparativa frente a Huawei P30 Pro, Pixel 3 XL, Samsung Galaxy Note 10 y otros smartphones de precio similar

 

Hegemonía en la nomenclatura y no tanto en las características en lo nuevo de Apple, manteniendo así el esquema del pasado año. El iPhone 11 Pro y el Pro Max quedan por encima del iPhone 11 siendo éste la opción más básica y también más económica, de ahí que comparemos el iPhone 11 con sus rivales entre 800 y 1.000 euros, dado que su precio base parte de los 809 euros y su máximo alcanza los 979 euros.

Como ocurría el año pasado al poner de tú a tú al iPhone XR con los rivales que tenían un precio más cercano, en ese momento no abundaban dado que los primeros del año ya han bajado (algunos mucho), otros son lanzados ya con un precio menor y también queda cierta élite que sobrepasa los 1.000 euros. De ahí que sea una comparativa interesante al poner de manera más clara a qué se enfrenta el iPhone 11 en su salida a nivel de precio de venta.

Éstos son los smartphones que enfrentaremos en la comparativa:

  • OPPO Reno10x Zoom
  • Huawei P30 Pro
  • Samsung Galaxy S 10+
  • Pixel 3 XL
  • Sony Xperia 1
  • Samsung Galaxy Note 10
  • ASUS ROG Phone II
  • iPhone XS
  • LG V50 ThinQ 5G
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PVHbnBslkA0?enablejsapi=1&origin=https://www.xataka.com]

Diseño: cambios en la trasera desmarcándose de sus antecesores y sus rivales (del presente)

Ya lo decíamos con todo lo que venía filtrado porque en la parte trasera se avecinaba un cambio bastante drástico que no veíamos en un iPhone quizás desde que el iPhone X reorientó el módulo de cámara doble trasera verticalmente, como habíamos visto en el Huawei P20 Pro y otros smartphones Android de doble o triple cámara. Ahora esa especie de semáforo pasa a ser algo más similar a la vitrocerámica, con más razón en los 11 Pro y Pro Max al albergar más cámaras.

Huawei P30 Pro Trasera NuevasHuawei P30 Pro.

No obstante, aunque siga habiendo diferencias entre el más básico y los dos más completos, de este modo se logra homogeneizar más la serie y quizás diferenciarse más de la competencia, al menos hasta que llegue un Pixel 4 que según los rumores habría optado por una disposición similar. El logo pasa a estar más centrado en la trasera, sin lector de huellas físico (al menos de momento) como muchos de los smartphones que ya incorporan lector de huellas en pantalla como el P30 Pro o los Galaxy, aunque no precisamente porque Apple lo haya implementado.

Iphone11 Vs Xr XsDe izquierda a derecha: iPhone XR, iPhone 11 y iPhone XS. Imágenes: Apple

La marca, de hecho, sigue confiando en su Face ID, sustentado en ese conjunto de sensores que alberga un notch que sigue siendo más grande que los que vemos en el V50 ThinQ o el P30 Pro pero parejo al del iPhone XS o el Pixel 3 XL. No hay pantallas agujereadas en los iPhone de este año, alejándose así de propuestas como las de Samsung o de los módulos retráctiles que vemos en OnePlus u OPPO.

¿Cómo queda con respecto al volumen y el peso? Mide y pesa exactamente lo mismo que su antecesor el iPhone XR, siendo de este modo más voluminoso que el XS y que los Galaxy que hemos incluido aquí, pero quedando por debajo de smartphones grandes y pesados como el OPPO Reno 10x Zoom o ese ROG (aunque con una batería descomunal a nivel de capacidad)

ALTURA (MM) ANCHURA (MM) GROSOR (MM) PESO (G) SUPERFICIE FRONTAL (CM2) VOLUMEN (CC) BATERÍA (MAH)
IPHONE 11 150,9 75,7 8,3 194 114,23 94,82 N.d.
OPPO RENO 10X ZOOM 162 77,2 9,3 210 125,01 116,31 4.065
HUAWEI P30 PRO 158 73,4 8,4 192 115,91 97,42 4.200
PIXEL 3 XL 158 76,7 7,9 184 121,19 95,73 3.430
SAMSUNG GALAXY S10+ 157,6 74,1 7,8 175 116,78 91,09 4.300
SONY XPERIA 1 167 72 8,2 180 120,24 98,6 3.330
SAMSUNG GALAXY NOTE 10 151 71,8 7,9 186 108,42 85,65 3.400
ASUS ROG PHONE II 171 77,6 9,5 240 132,7 126,06 6.000
IPHONE XS 143,6 70,9 7,7 177 101,81 78,4 2.658
LG V50 5G 159,2 76,1 8,3 183 121,15 100,55 4.000

No parece con estos datos que el trabajo en compactación sea mejor que el de Samsung o Huawei, teniendo en cuenta que con una pantalla de 6,1 pulgadas es más voluminoso que el S10+ con 6,4 pulgadas y que no dista mucho del volumen del P30 Pro integrando éste una pantalla de 6,47 pulgadas. Ya veremos en mano cómo resulta, sobre todo en comparación al 11 Pro Max que es más grande que el iPhone XS Max.

Pantalla: una IPS de baja densidad en un reino de OLEDs

Hablando de la pantalla, el nuevo iPhone 11 integra de nuevo un panel IPS aunque con más resolución que el que vimos en el XR. Quedándose en 363 píxeles por pulgada, queda lejos de los paneles QHD y mayores como los que integran el S10+, el Xperia 1 o el V50 entre otros hablando de densidad, pero no tanto de aquellos que han quedado en FullHD+ y pulgadas aproximadas como el P30 Pro.

Sony Xperia 1 PantallaAlgunos Sony Xperia de gama alta baten en resolución al resto.
El iPhone 11 no será apto para quienes prioricen la resolución, busquen un frontal más despejado o prefieran la saturación de los AMOLED

Es interesante que aún veamos paneles IPS en el mercado y cada vez son menos los fabricantes que optan por ellos por las posibilidades del OLED (y otras ventajas), pero la calibración de este tipo de paneles en los iPhone ha sido tradicionalmente correcta y en este sentido quizás siga dando buena experiencia. Eso sí, no será apto para quienes prioricen la resolución, busquen un frontal más despejado o prefieran la saturación de los AMOLED.

TIPO DE PANTALLA DIAGONAL RESOLUCIÓN DENSIDAD ASPECTO RATIO PORCENTAJE P/F
IPHONE 11 IPS 6,1” 1.792 x 828 px 363 ppp 19,5:9 79% (por confirmar)
OPPO RENO 10X ZOOM AMOLED 6,6” 1.080 x 2.340 px 387 ppp 19,5:9 86,6%
HUAWEI P30 PRO OLED (notch) 6,47” 2.340 x 1.080 px 398 ppp 19,5:9 88,6
SAMSUNG GALAXY S10+ Dynamic AMOLED Infinity O 6,4” 3.040 x 1.440 px 526 ppp 18,5:9 87,5
PIXEL 3 XL P-OLED (notch) 6,3” 2.560 x 1.440 px 532 ppp 18,5:9 82,4
SONY XPERIA 1 OLED 6,5” 3.840 x 1.664 px 643 ppp 21:9 82
SAMSUNG GALAXY NOTE 10 Dynamic AMOLED Infinity O 6,3” 2.280 x 1.080 px 401 ppp 19:9 90,9
IPHONE XS OLED (notch) 5,8” 1.125 x 2.436 px 458 ppp 19,5:9 82,9
ASUS ROG PHONE II AMOLED 5,59” 1.080 x 2.340 px 391 ppp 19,5:9 80,3.
LG V50 THINQ 5G P-OLED 6,4” 3.120 x 1.440 px 537 ppp 19,5:9 83

De este modo, aunque puede que hablando de Apple una resolución inferior a QHD no penalice tanto, ya sólo en comparación con el XS vemos que en cuanto a este parámetro el iPhone 11 queda por debajo. Habrá que ver qué tal es la sensibilidad táctil, los ángulos de visión y si esos 625 nits son suficientes, pero lo que tampoco ha tenido evolución (y puede que tenga relación con el tipo de panel) son los marcos, que siguen siendo mayores que en los iPhone Pro y que en smartphones que sí logran transmitir una sensación de todo pantalla como el OPPO o los Note.

Samsung Galaxy Note 10 AgujeroLos Galaxy Note 10 y Galaxy S10 optan por el agujero en la pantalla en vez del «notch».

Rendimiento y potencia: la hegemonía de los 7 nanómetros

Los smartphones de Apple juegan en otra liga cuando hablamos de miliamperios y GB de RAM. Hay puntos en los que más sí es mejor y evidentemente una RAM de 12 GB ha de notarse con respecto a los 4 GB que probablemente lleven los iPhone o el último Pixel de Google, pero en Cupertino este componente no da los saltos que vemos en Android como decimos es muy posible que el iPhone 11 mantenga los 4 GB del XS, aunque sería una evolución con respecto a los 3 GB del iPhone XR.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=63UJh88EXsI?enablejsapi=1&origin=https://www.xataka.com]

El procesador es propio y el nuevo A13 Bionic tendrá que batirse en combate con el Sanpdragon 855 (y Snapdragon 855+) de Qualcomm, el Kirin 980 de Huawei y los Exynos 9820 y Exynos 9825 de Samsung. Como es habitual, mucho prometían los números que veíamos en la keynote con ese billón de operaciones por segundo, pero habrá que ver qué tal rinden en la práctica y lo que de alguna manera puedan indicar los benchmarks.

PROCESADOR RAM ROM
IPHONE 11 Apple A13 Bionic N.d. 64/128/256 GB (no micro SD)
HUAWEI P30 PRO Kirin 980 6/8 GB 128/256/512 GB (NM card)
SAMSUNG GALAXY S10+ Exynos 9820 8/12 GB 128/512 GB/1 TB (microSD)
PIXEL 3 XL Snapdragon 845 4 GB 64/128 GB (sin microSD)
SONY XPERIA 1 Snapdragon 855 6 GB 64/128 GB (microSD)
SAMSUNG GALAXY NOTE 10 Exynos 9825 8 GB 256 GB (no microSD)
ASUS ROG PHONE II Snapdragon 855/885+ 12 GB 256/512 GB/1 TB (no microSD)
IPHONE XS Apple A12 4 GB 64/256/512 GB (no microSD)
LG V50 THINQ 5G Snapdragon 855 6 GB 128 GB (microSD)

Así, a falta de ver lo que puedan ofrecer los Pixel de este año Apple también parece ir a la cola hablando de RAM y en este caso casi en almacenamiento, aunque el fabricante sigue sin dar la opción de una tarjeta de memoria externa. El TB que ofrece el S10+ en su máxima configuración es cuatro veces lo que da el iPhone 11 en su modelo más completo, empatado con la configuración única del V50 de LG y el Pixel 3 XL.

Pixel 3 XlPixel 3 XL.

Cámaras: una doble cámara trasera que se enfrenta a una y a tres

El año pasado Apple hacía un Google o viceversa y ambos presentaban al menos un tope de gama con una sola cámara (Google esto lo hizo con los dos primeros y posteriormente con los Pixel 3a). Este año los de Cupertino ascienden al iPhone más básico, pero dejándolo aún en el terreno de la doble cámara.

Esto hace que veamos diferencias con la mayoría de terminales Android que de alguna manera han apostado por la triple cámara o incluso cuádruple. Al menos en cuanto a versatilidad de la cámara trasera, de modo que la apuesta de Apple en su iPhone raso ha sido la adición del ultra gran angular, tal y como hemos visto en los iPhones con apellido Pro, prescindiendo así del teleobjetivo.

Lg V50 Thinq TraseraLas tres cámaras traseras del LG V50 ThinQ 5G están integradas sin sobresalir.

No podemos aún comparar resultados obviamente, pero es de esperar que con las características que presentan las cámaras sea capaz de competir al menos en ese tipos de fotografías. El Pixel 3, con una sola cámara, quedaba muy bien en todas nuestras comparativas fotográficas determinando que más siempre no es mejor, pero están también los excelentes resultados del zoom óptico de los P30 Pro o el OPPO Reno 10x Zoom y la importancia del procesado.

Eso sí, será interesante ver ese vídeo en 4K por parte de la cámara frontal, así como los (muy) bien venidos modo noche y modo retrato ya no sólo para personas (como ocurría en el XR). También las nuevas funciones en el editor de serie y esa computación y procesado de tantas capas que han introducido en la presentación, recurriendo a la inteligencia artificial para ese trabajo “invisible” pero no como efecto en la interfaz de cámara como vemos en Huawei y en otras marcas, siguiendo en el mismo bando que OnePlus en este sentido.

Donde tampoco entra Apple es en la guerra de los megapíxeles y tampoco vemos un sensor de 48 o más megapíxeles en sus teléfonos. De hecho, es una batalla que como vemos tampoco pelean el resto de rivales que hemos puesto aquí salvo el ASUS ROG.

CÁMARAS TRASERAS CÁMARAS FRONTALES
IPHONE 11 12 MP ultra gran angular
+ 12 MP gran angular (f/1.8, 26 mm, OIS)
Vídeo 2160K@24/30/60fps
12 MP
OPPO RENO 10X ZOOM 48 MP (f/1.7, 26 mm, OIS)+
8 MP ultra gran angular (f/2.2, 120º) +
13 MP zoom híbrido 10x (f/3.0)+
Sensor TOF
Vídeo 2160p@30/60fps, 1080p@30/60/240fps/td>
16 MP f/2.0/td>
HUAWEI P30 PRO 40 MP (f/1.6, 27 mm, OIS) +
20 MP (f/2.2, ultra gran angular, 16 mm) +
8 MP tele zoom 5x (f/3.4, 125 mm, OIS)+
Sensor TOF 3D
Vídeo: 2160p@30fps EIS
32 MP, f/2.0
SAMSUNG GALAXY S10+ 16 MP ultra gran angular (f/2.2, 12 mm) FF
+Dual Pixel 12 MP gran angular (f/1.5- 2.4, OIS, 26 mm, AF)
+ 12 MP tele zoom 2x (f/2,4, OIS, AF, 52 mm)
Dual Pixel 10 MP AF f/1.9 +
8 MP AF (profundidad, f/2.2)
PIXEL 3 XL 12,2 MP Dual Pixel (f/1.8, 28 mm, EIS + OIS)
Vídeo: 2160@30fps
Dual 8 + 8 MP (angular f/2.2 y tele f/1.8)
SONY XPERIA 1 Principal 12 MP (f/1.6, 26 mm, Dual Pixel, OIS)
+ 12 MP (f/2.4, tele 52 mm, OIS)
+ 12 MP (f/2.4, gran angular, 16 mm)
Vídeo 2160p@24/30fps HDR EIS
8 MP f/2.0
SAMSUNG GALAXY NOTE 10 Ultra gran angular 16 MP, f/2.2, 123º
Gran angular: 12 MP, AF, f/1.5-2.4, OIS, 77º
Telefoto: 12 MP, f/2.1, OIS, 45º
10 MP, AF, f/2.2, 80º
ASUS ROG PHONE II 48 MP gran angular, f/1.8, 26 mm
13 MP ultra gran angular, f/2.4, 11 mm
24 MP, f/2.2
IPHONE XS 12 MP tele zoom 2x (f/2.4, 52 mm, OIS)
+ 12 MP gran angular (f/1.8, 26 mm, OIS)
Vídeo 2160K@24/30/60fps
7 megapíxeles, f/2.2 + sensor TOF
LG V50 THINQ 5G 16 MP gran angular (f/1.9, 107˚)
+ 12 MP tele zoom 2x(f/1.5, 78˚, OIS)
+ 12 MP (f/2.4, 45˚)
Vídeo: 2160p@30/60fps EIS
8 MP (f/1.9, 80˚)

+ 5 MP (f/2.2, 90˚)

Así, tenemos un poco de todo en esta selección de la actual gama alta de 2019 (y 2018). Como hemos dicho, llegan a convivir combinaciones de cámaras traseras de una a cuatro cámaras, si contamos como una de ellas el sensor Time of Flight (o TOF), que es otra de las modas que hemos visto este año tanto en cámaras traseras como en frontales. Veremos si el ultra gran angular de Apple es capaz de estar a la altura del de Huawei, Samsung y el resto que ya lo llevan integrando en varios terminales.

Iphone 11 Modo NocheUna muestra del modo noche de los nuevos iPhone. Imagen: Apple

iPhone 11 frente a la competencia: tabla con especificaciones

Algunas otras caracterísitcas que diferencian al iPhone 11 del resto de terminales es la ausencia de USB tipo C, dado que Apple sigue incorporando su propio conector (Lightning), de carga rápida, carga inalámbrica inversa y también del minijack de 3,5 milímetros, aunque esto también lo hemos visto en los nuevos Note y otros terminales Android. Por supuesto, el sistema operativo también es distinto, siendo en este caso iOS 13 el cual está a punto de lanzarse en su versión definitiva.

Samsung Galaxy S10plus Usb JackEl Samsung Galaxy S10+ integra jack de 3,5 milímetros y USB tipo C.

A modo de resumen, os dejamos un par de tablas (para que puedan verse mejor las celdas). En ambas colocamos el iPhone 11 al ser el principal a comparar en este caso, repartiendo el resto en dos tablas para que se reparta mejor el contenido.

IPHONE 11 OPPO RENO 10X PLUS HUAWEI P30 PRO SAMSUNG GALAXY S10+ GOOGLE PIXEL 3 XL SONY XPERIA 1
PANTALLA IPS 6,1”
1.792 x 828 px, 363 ppp
6,65” OLED
1.080 x 2.340 px, 402 ppp
OLED 6,47”
2.340 x 1.080 px, 398 ppp
6,4″ Dynamic AMOLED Infinity O
3.040 x 1.440 px, 526 ppp, HDR10+
OLED 6,3”
2.960 x 1.440 px, 523 ppp
OLED 6,5″
1.644 x 3.840 px, 643 ppp, HDR
PROCESADOR Apple A13 Bionic, 7nm Snapdragon 855, 7 nm Kirin 980, 7nm Exynos 9820, 8nm Snapdragon 845, 10nm Snapdragon 855, 7 nm
RAM Y ALMACENAMIENTO 4 GB RAM (por confirmar) 6/8 GB RAM
128/256 GB
8 GB RAM
128/256/512 GB (tarjeta NM)
8 GB/12 GB RAM(cerámica)
128 GB/512 GB/1 TB (sólo cerámica), hasta 512 GB con microSD
4 GB RAM
64/128 GB
6 GB RAM
128 GB (micro SD hasta 512 GB)
CÁMARA FRONTAL 12 MP 16 MP f/2.0 (extraíble) 32 MP (f/2.0) Dual Pixel 10 MP AF f/1.9 +
8 MP AF (profundidad, f/2.2)
Dual 8 + 8 MP, angular f/2.2 y teleobjetivo f/1.8, vídeo FHD 30fps 8 MP, f/2
CÁMARAS TRASERAS 12 MP ultra gran angular
+ 12 MP gran angular (f/1.8, 26 mm, OIS)
Vídeo 2160K@24/30/60fps
48 MP + 8 MP gran angular (120º) + 13 MP zoom híbrido 10x + Sensor TOF 40 MP (f/1.8) +
20 MP (f/2.2, ultra gran angular) +
8 MP (f/3.4, zoom 5x, OIS)
16 MP ultra gran angular f/2.2 FF +
Dual Pixel 12 MP OIS gran angular f/1.5- 2.4 AF +
12 MP OIS tele f/2,4 AF
12,2 MP Dual Pixel, píxeles de 1,4 um, estabilizador EIS + OIS, apertura f/1.8
Vídeo: 4K 30fps / FHD 120fps / HD 240fps
Principal 12 MP (f/1.6, Angular 26 mm, Dual Pixel, OIS), 12 MP (f/2.4, Tele 52 mm, OIS), 12 MP (f/2.4, Gran angular 16 mm)
CONECTIVIDAD Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual-band, hotspot, Bluetooth 5.0, A-GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS, NFC Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot, Bluetooth 5.0, GPS dual, LONASS, BDS, GALILEO, QZSS, NFC LTE Cat. 21, hasta 1,4 Gbps, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot, BT 5.0, NFC WiFi ac/ax, VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, ANT+, USB-C, NFC, GPS (Galileo, Glonass, Beidou) LTE NanoSIM, WiFi 2,4/5 GHz, Bluetooth 5.0, NFC, GPS/GLONASS LTE, Wi‑Fi 802.11ac con MIMO, Bluetooth 5.0, NFC con modo de lectura, GLONASS, Galileo y QZSS
BATERÍA 3.110 mAh (por confirmar) 4.065 mAh con carga rápida Super VOOC 4.200 mAh + Carga rápida hasta 40 vatios + Carga inalámbrica 15 vatios + carga inversa 4.100 mAh con carga rápida inalámbrica y carga inversa 3.430 mAh
Carga rápida
Carga inalámbrica, Pixel Stand
3.300 mAh, con carga rápida
SEGURIDAD Reconocimiento facial por Face ID Lector de huellas en pantalla
Reconocimiento facial
Reconocimiento facial +
Lector de huellas en pantalla
Lector de huellas en pantalla +
Reconocimiento facial 2D
Lector de huellas trasero Lector de huellas en pantalla
Reconocimiento facial
DIMENSIONES Y PESO 150,9 x 75,7 x 8,3 mm, 194 g 162 x 77,2 x 9,3, 210 mm 158 x 73,4 x 8,4 mm, 192 g 157,6 x 74,1 x 7,8 mm, 175 g 158 x 76,7 x 7,9 mm, 184 g 167 x 72 x 8,2 mm, 180 g
PRECIO 64 GB: 809 euros
128 GB: 859 euros
256 GB: 979 euros
799 euros Desde 826,26 euros Desde 804 euros Desde 899 euros Desde 894,12 euros
ANÁLISIS Ver análisis Ver análisis Ver análisis Ver análisis Ver análisis
IPHONE 11 SAMSUNG GALAXY NOTE 10 ASUS ROG PHONE II IPHONE XS LG V50 THINQ
PANTALLA 6,1” IPS Super Retina HD
1.792 x 828 px, 458 ppp>
6,3 pulgadas Dynamic AMOLED Infinity O
2.280 x 1.080, 401 ppp, HDR10+
5, 59” AMOLED
1.080 x 2.340 px, 391 ppp
OLED 5,8” Super Retina HD
1.125 x 2.436 px, 458 ppp>
6,4” OLED
3.120 x 1.440 px, 538 ppp
PROCESADOR Apple A13 Bionic Exynos 9825, 7nm Snapdragon 855/885+ Apple A12 Bionic Snapdragon 855, 7 nm
RAM Y ALMACENAMIENTO 4 GB RAM (por confirmar)
64/128256 GB (sin MicroSD)
8 GB RAM
256 GB (sin MicroSD)
12 GB RAM
256/512 GB/1 TB (no microSD)
4 GB
64/256/512 GB (no ampliables con microSD)
6 GB
128 GB (con microSD hasta 2 TB)
CÁMARA FRONTAL 12 MP 10 MP, AF, f/2.2, 80º 24 MP, f/2.2 7 megapíxeles, f/2.2, grabación 1080p
Retina flash, vídeo 1080p
8 MP (f/1.9 / 1.12μm / 80˚) + 5 MP (f/2.2 / 1.12μm / 90˚)
CÁMARAS TRASERAS 12 MP ultra gran angular
+ 12 MP gran angular (f/1.8, 26 mm, OIS)
Vídeo 2160K@24/30/60fps
Triple cámara:
Ultra gran angular 16 MP, f/2.2, 123º
Gran angular: 12 MP, AF, f/1.5-2.4, OIS, 77º
Telefoto: 12 MP, f/2.1, OIS, 45º
48 MP gran angular, f/1.8, 26 mm
13 MP ultra gran angular, f/2.4, 11 mm
12 + 12 megapíxeles gran angular y teleobjetivo (f/1.8 y f/2.4), doble OIS
zoom óptico, grabación 4K@24/30/60fps, flash 4 LED
16 MP (f/1.9 / 1.0μm / 107˚) + 12 MP (f/1.5 / 1.4μm / 78˚) + 12 MP (f/2.4 / 1.0μm / 45˚)
CONECTIVIDAD Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual-band, hotspot, Bluetooth 5.0, A-GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS 5G NSA (en algunos mercados), WiFi ac/ax, VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, ANT+, USB-C, NFC, GPS (Galileo, Glonass, Beidou) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual-band, hotspot, Bluetooth 5.0, A-GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, A-GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS 5G, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0
BATERÍA 3.110 mAh (por confirmar) 3.500 mAh
Carga inalámbrica
6.000 mAh
Carga rápida 30W
2.658 mAh 4.000 mAh, con Quick Charge 3.0
SEGURIDAD Reconocimiento facial con Face ID Sensor de huellas ultrasónico
Reconocimiento facial
Sensor de huellas en pantalla Reconocimiento facial con Face ID Lector de huellas trasero
Reconocimiento facial
DIMENSIONES Y PESO 150,9 x 75,7 x 8,3 mm, 194 g 151 x 71,8 x 7,9 mm, 168 g 171 x 77,6 x 9,5, 240 g 143,6 x 70,9 x 7,7 mm, 177 g 159,2 x 76,1 x 8,3 mm, 183 g
PRECIO 64 GB: 809 euros
128 GB: 859 euros
256 GB: 979 euros
Desde 959 euros Desde 899 euros Desde 1.059 euros (64 GB) Desde 24,99 euros/mes en 36 cuotas o 899,64 en Vodafone

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.