Su nombre es QLED TV y es la última evolución de la tecnología Samsung Dot Technology. Un nombre inteligente y que no por casualidad nos recuerda al de sus máximos rivales, los OLED TV de LG.
Las tres nuevas gamas presentadas, bajo el nombre de Q9, Q8 y Q7 suponen otro gran paso adelante dentro del LCD-LED convencional, con mejoras centradas en la profundidad de los negros, del color general y brillo máximo alcanzado, factor clave para seguir avanzando en la carrera por conseguir el HDR más deslumbrante. En este sentido, frente a los 1000 nits máximos teóricos de la generación anterior, aunque sobre la práctica alcanzaban los 1400 nits, ahora Samsung afirma conseguir valores entre 1500 y 2000 nits.
Las cinco claves de QLED y Nano Cell para compararse con los OLED
Tanto QLED como Nano Cell aprovechan sus mejoras tecnológicas para plantar cara a los televisores OLED en la gama alta, con la ventaja teórica de un precio más reducido. Estos son los puntos clave.
Más brillo
Con el HDR de por medio, el brillo juega un panel fundamental en la calidad de imagen. Los nuevos QLED y Nano Cell aumentan el mismo de forma considerable. Los QLED por ejemplo lo hace el doble que los modelos SUHD del año pasado, es decir, se pasa de 1000 nits a 1500-2000, cifras con las que no puede competir OLED en la actualidad.
Mejor color
La tecnología QLED de Samsung abarca el 100% del espacio de color DCI-P3, tan de moda por lo cerca que está de la realidad. La tecnología Nano Cell también aboga por gamas de colores más amplias.
Sin pérdida de fidelidad
Con los nuevos nanocristales no se trata solamente de más color en condiciones adecuadas sino de mantener una fidelidad que no es nada sencilla de conseguir en los paneles LED cuando el brillo aumenta.
Negros más puros
Que los nuevos nanocristales no dependan exclusivamente de una tosca retroiluminación para encenderse o apagarse hace que el contraste que los paneles QLED crezca exponencialmente y se acerquen cada vez más a ese negro puro y contraste infinito con el que los OLED siempre nos han impresionado.
Mejores ángulos de visión
Si la calidad de imagen, tanto en fidelidad de color como brillo, no depende del ángulo con el que miramos el panel, hay mejora que lo acerca a los OLED. Un mejor sistema de retroiluminación que puede ser direccional desde cada píxel permite subir el listón por encima de los límites que hasta ahora tenía un panel LED.