Hoy el productor aprovecha el CES Las Vegas 2017 para ampliar la información, desvelando todas las características en detalle.
Como ya pudimos saber en aquel momento, el Snapdragon 835 es el 1er SoC que se comercializa con transistores FinFET de 10 nanómetros, con lo que quieren adquirir un mayor rendimiento y eficiencia. Y ahora ya conocemos los detalles de la estructura y capacidades del nuevo procesador que toma el relevo de los Snapdragon 820 y 821.
Un futuro de realidad virtual y cámaras potentes, y cinco pilares de acción
Más allá de los objetivos básicos a cubrir, como la potencia, la eficacia o ajustar el consumo, el Snapdragon 835 se ha ideado y fabricado con miras a un mercado en el que cada vez se repiten con más constancia ciertos usos o vías de desarrollo. Una de ellas es la inteligencia artificial, para la cual es clave el machine learning, y éste se relaciona con los cinco pilares en los que se han centrado para el procesador.
- Batería: debido a que los transistores son más pequeños, el Snapdragon 835 logra consumir un 25% menos de energíacomparado con los procesadores más potentes de las generaciones anteriores, lo cual se traduce en una mayor vida de la batería (y también con las posibilidad de montarlo en cajas más finas). Además, incorpora como ya vimos Quick Charge 4.0, que permite una carga un 20% más rápida y un 30% más eficiente que su versión previa (Quick Charge 3.0).
- Captura: las cámaras de los smartphones son cada vez más potentes y además se está asentando la tendencia de integrar una doble lente.
- Conectividad: de cara a un futuro en el que se integre y expandael 5G y el resto de tecnologías venideras en este aspecto, el módem LTE X16 que integra el Snapdragon 835 lo hace el primer procesador comercial que puede proporcionar conectividad Gigabit.
- Seguridad: junto a la sensibilidad y eficiencia de los sensores y los softwares propios, el papel del procesador es clave en cuanto al nivel de seguridad. Aquí la protagonista será la plataforma propia Haven, que proporciona soporte para biometría (huella dactilar, ojo y cara), además de atender a la autenticación del usuario y a la seguridad en funciones como el pago móvil y los datos del usuario.
- Inmersión: esta palabra cada vez es más habitual en tecnología con el auge de las experiencias inmersivas como la realidad virtual (VR), para lo cual se necesita potencia así como calidad de imagen y sonido. El Snapdragon 835 promete un aumento del 25% del desempeño al renderizar gráficos 3D y 60 veces más colores con la nueva GPU.
Para abarcar estos cinco frentes en el diseño y construcción del Snapdragon 835, el enfoque ha sido el que comentábamos al inicio de que hubiese una unidad dedicada a cada tarea principal. De ahí que se hable de una computación heterogénea, la cual veremos al detallar alguno de estos pilares a continuación.
La radiografía del Snapdragon 835
La idea que han puesto en marcha en este nuevo SoC es que cada aspecto a cubrir tenga su propia unidad, de modo que si comparamos la estructura del 835 con la del 821 veremos que el primero dispone de un mayor número de componentes que el segundo. Así, el Snapdragon 835 se estructura en base a los siguientes componentes:
- CPUs: cuatro Qualcomm Kryo 280 a 2,45 GHz y cuatro a 1,9 GHz. Los procesadores con más potencia que han fabricado hasta el momento.
- Procesador digital de señales (DSP): Qualcomm Hexagon 682, que incluye soporte para TensorFlow y Halide (para procesamiento de imágenes).
- Unidad de procesamiento gráfico (GPU): la Adreno 540, una nueva gráfica con soporte para OpenGL ES 3.2, OpenCL 2.0 completo, Vulkan y DX12. SoportaDaydream de Google, vídeo 4K Ultra HD premium (HDR10), pantallas con gamut 10-bit, audio 3D y tracking de movimiento VR/AR gracias al sensor de seis grados (six degrees of freedom, 6DoF) que integra. Además, junto a ella el 835 cuenta con unidades específicas para procesamiento de pantalla (DPU) y vídeo (VPU).
- ISP Qualcomm Spectra 180: el procesador del sensor de imagen, que se basa en dos ISPs de 14 bits, preparado para la próxima generación de cámaras (hasta sensores de 32 megapíxeles o dobles cámaras de 16 megapíxeles).
- Módem Snapdragon X16 LTE: con soporte para LTE de categoría 16 (hasta un gigabit por segundo) y categoría 13 (hasta 150 megabits por segundo). Integra MU-MIMO 2×2 802.11ac, con una reducción del 50% en cuanto a tamaño y un 60% de reducción en el consumo de potencia en wifi comparado con el Snapdragon 820. La wifi es multi-gigabit 802.11ad, con 4,6 gigabits por segundo de velocidad máxima.
- Qualcomm Aqstic Audio: mejora el audio posicional.
- Qualcomm IZat Location: con soporte para GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y los sistemas QZSS, que en combinación con la conexión inalámbrica (wifi, datos o Bluetooth) proporciona información constante de la localización y el contexto.
- Qualcomm Haven: una plataforma para la seguridad, con hardware y software dedicados.
Los núcleos Kryo ya se usaron en los Snapdragon 820 y 821 entre otros y son semicustomizados. En este caso hay ocho, cuatro más potentes centrados en el desempeño que pueden llegar a los 2,45 GHz (para tareas como la VR, la navegación web, la carga de apps, etc.) y los menores (hasta 1,8 GHz) centrados en la eficiencia. Qualcomm además dispone el SDK del Symphony System Management para que los desarrolladores controlen cómo quieren usar cada unidad (CPUs, DSPs o GPU).
Baterías más finas, procesador con menos consumo
La autonomía de los smartphones es una de las tecnologías con un desarrollo más limitado si comparamos su evolución con la de otras como las cámaras o las pantallas, dado que desde hace tiempo se estandarizaron las baterías de ion litio y hasta la fecha son las que se están utilizando, intentando disponer de los máximos miliamperios/hora en cada caso. Pero más allá de la capacidad de la misma y de qué actividad haga el usuario, el procesador tiene un papel importante también en el consumo.
Según los tests internos, esto es lo que promete el Snapdragon 835 en cuanto a la vida de la batería según usos (con respecto a los procesadores anteriores):
- Conversación: un día más.
- Reproducción de música: cinco días más.
- Reproducción de vídeo en 4K: once horas más.
- Streaming de vídeo en 4K: siete horas más.
- Captura de vídeo en 4K: tres horas más.
- VR: dos horas más.
Con un menor tamaño de los transistores se consigue, por un lado, mayor velocidad y autonomía, y por otro adquirir espacio
Esta mayor autogestión se consigue en parte gracias a la disminución de tamaño de los transistores. Como explicamos en su presentación y en la introducción, el 835 monta transistores finFET de 10 nanómetros, o lo que es lo mismo, un menor tamaño de éstos, lo cual da por un lado más autogestión y velocidad, y por otro el que ocupe más espacio (algo que parece clave en un mercado en el que se continua tendiendo a adelgazar los smartmoviles en la medida de lo posible).
Otro factor que apoya a adquirir una mejor autogestión es la especificación de componentes. De ahí que Qualcomm se haya orientado hacia la disposición de sub-unidades para cada función, por ejemplo generalizando los DSP (uno más pequeño que trabaja continuamente y uno más enorme para labores que lo requieran) o gracias a la actividad del All-Ways Aware Hub.
Por su parte, el coprocesador Hexagon permite que haya ahorro de batería en labores como la VR. Según mostraba Travis Lanier, manager senior y jefe de artículo de Qualcomm, el seguimiento del movimiento de la cabeza es de bajo consumo y el sub-sistema 6DOF (seis grados de libertad) Visual Inertial Odometry (VIO) es, según sus tests, cuatro veces más eficiente que una CPU.
Además, como hemos comentados antes, el Snapdragon 835 incluye la nueva Quick Charge 4.0 de la cual ya dialogamos en su presentación el pasado mes(30dias) de noviembre. Los datos(info) que tenemos de momento son las pruebas que se hicieron con una batería de 2.750 miliamperios, logrando cinco horas de batería con cinco minutos de carga.
Preparándose para unas cámaras potentes y dobles
Tim Leland, vicepresidente de artículo de Qualcomm, se encargó de conversar de la parte del Snapdragon 835 relacionada con la fotografía. Un área en la que los fabricantes de smartmoviles han puesto mucha dedicación y empeño para crear lentes que alcanzan resaltar cada vez con sólo unos milímetros de grosor, y que en el último año(365días) han dibujado esa tendencia a la doble lente que mencionábamos. Así resumía esto Leland:
“Los smartmoviles son cámaras con las que se habla por teléfono.”