Black Shark 3, análisis: un móvil pensado para juegos que regala mucho más que máxima potencia

Black Shark 3, análisis: un móvil pensado para juegos que regala mucho más que máxima potencia

Los móviles desarrollados para exprimir los juegos tienen un hueco de mercado gracias a su potencia, capacidades y diseño agresivo. Es el caso del Black Shark 3, última serie del fabricante especializado en móviles ‘gaming’, un teléfono que no deja indiferente en ninguna de sus facetas. Y tiene unas cuantas.

Móviles ‘gaming’ como el Black Shark 3 están pensados para jugar, pero no solo se aprovechan del rendimiento para los gráficos en 3D ya que la potencia les garantiza acceder a casi cualquier tarea que se propongan. Así que, ¿cómo es convivir con una ‘bestia’ como el Black Shark 3? Lo vemos en nuestro análisis a fondo.

Ficha técnica del Black Shark 3

BLACK SHARK 3
PANTALLA6,67 pulgadas AMOLED
Resolución de 1.080 x 2.400 píxeles
Tasa de refresco de 90 Hz
HDR10+
PROCESADORQualcomm Snapdragon 865
GPU Adreno 650
MEMORIA RAM8 GB LPDDR4X
ALMACENAMIENTO128 GB UFS 3.0
CÁMARA TRIPLE TRASERAPrincipal de 64 megapíxeles, f/1.8
Gran angular de 13 megapíxeles, f/2.25
Captura de profundidad de 5 megapixeles, f/2.2
CÁMARA FRONTAL20 megapíxeles, f/2.2
BATERÍA4.720 mAh
Carga rápida con cable de 65 W
Carga magnética de 18 W
CONECTIVIDAD4G y 5G (SA y NSA)
WiFi 6
Bluetooth 5.0
DIMENSIONES Y PESO168,72 x 77,33 x 10,42 mm
222 gramos
OTROSRefrigeración líquida
Botones para juegos
Lector de huellas óptico bajo la pantalla
Logotipo trasero iluminado
PRECIO549 euros

Diseño: grande, pesado y de diseño característico

Black Shark 3

Estamos acostumbrados a que los dispositivos que se categorizan como ‘gamer’ posean un diseño agresivo, sean de gran envergadura y hagan gala de LEDs de colores para llamar la atención del público. Y los móviles que siguen la estela mantienen ese aura llamativa, como ocurre con nuestro protagonista, el Black Shark 3.

El teléfono mantiene la línea de diseño de la marca mientras busca diferenciarse de la competencia con una cara trasera particular: una pareja de triángulos enfrentados. Nada más ver dicha cara ya se aprecia distinguida, aunque también crea confusión: al buscar la simetría con el conjunto de objetivos fotográficos, buscar la parte superior con el tacto se antoja muy difícil. Más de una vez he agarrado el Black Shark del revés y no me he dado cuenta hasta que el lector de huellas se iluminó donde yo no esperaba.

Black Shark 3

Confusiones provocadas por el diseño aparte, no hay duda de que su estilo diferencia el Black Shark 3 del resto de teléfonos, al menos de los ‘no gamer’. Agresividad, cortes rectos en el cuerpo de aluminio, combinación de distintos materiales para la parte posterior (cristal, aluminio y plástico), logo de la compañía que se ilumina junto con otros detalles de color en las protuberancias, conector magnético de 4 pines para el cable opcional de carga y solidez en el tacto, casi hasta dar la impresión de que el móvil es un robusto bloque rectangular. Con el inconveniente de que se resbala en exceso, la funda incluida viene muy bien para evitar caídas.

ALTURA (MILÍMETROS)ANCHURA (MILÍMETROS)GROSOR (MILÍMETROS)PESO (GRAMOS)PANTALLA (PULGADAS)BATERÍASUPERFICIE (CM2)VOLUMEN (CC)
BLACK SHARK 3168,777,310,42226,674.720130,40135,62
NUBIA RED MAGIC 5G168,6789,82186,654.500131,51128,88
ONEPLUS 8 PRO165,374,358,51996,784.510122,9104,47
HUAWEI P40 PRO158,272,68,952096,584.200114,85102,79
SAMSUNG GALAXY S20 ULTRA166,9768,82206,95.000126,84111,62
XIAOMI MI 10 PRO162,574,892086,674.500121,55109,39
IPHONE 11 PRO MAX15877,88,12266,53.969122,9299,57
Black Shark 3

Por delante el Black Shark 3 sorprende por huir de recortes para la pantalla: marcos simétricos arriba y abajo que esconden un altavoz frontal en cada punta, una solución que no penaliza la superficie de aprovechamiento ni tampoco el consumo multimedia. Bajo mi opinión es todo un acierto.Puede aprovecharse el frontal sin notch ni agujeros mientras se contienen las dimensiones del móvil y se incluye doble altavoz frontal. El Black Shark 3 es la prueba

En el costado derecho se aprecia el botón de encendido arriba (demasiado arriba, cuesta llegar con una mano) y un deslizador en la parte opuesta que activa el modo de juegos (Shark Space). Por su parte, en el borde izquierdo del teléfono se encuentran los botones de volumen (también demasiado arriba para una pulsación cómoda) y la bandeja para doble SIM. El Black Shark 3 no tiene expansión por tarjeta SD.

Black Shark 3

En el borde superior se agradece el siempre bienvenido conector de auriculares. En el borde contrario se sitúa el USB C: centrado con respecto al ancho del teléfono, pero no teniendo en cuenta el grosor. Dicho conector se coloca en el bisel del contorno.

Black Shark 3

La solidez en la construcción es una de las claves del teléfono. Esto otorga la sensación de que el Black Shark 3 es un móvil ‘premium’, acorde con las prestaciones de hardware. No obstante, las dimensiones y el peso son algo exageradas, dos características que seguramente lo alejen de quienes busquen un teléfono más o menos manejable. Pese a que está pensado para jugar, tenerlo mucho tiempo en la mano cansa; por más que la pantalla, y su excelente sonido, inviten a consumir contenido multimedia durante largo rato.

Pantalla: buena calidad y multitud de ajustes

Black Shark 3

La pantalla del Black Shark 3 asciende a las 6,67 pulgadas sin que se vea entorpecida por ningún recorte, tampoco agujeros para incluir la cámara frontal. Gracias a los marcos superior e inferior el panel se asienta con simetría en el frontal sin que ningún elemento de hardware entorpezca su visión, todo un acierto para quienes huyen de ‘notches’ y mecanismos motorizados. Además, los bordes de la pantalla son rectos, nada de curvas que distorsionan la imagen en los laterales.

Black Shark 3

La pantalla elegida para el Black Shark 3 es un panel AMOLED con resolución de 1.080 x 2.400 píxeles, tasa de refresco de 90 HZ, dispone de HDR10+, ofrece una baja latencia en la respuesta al toque (270 Hz), incluye sensores de presión (Force Touch) y hace uso de un lector de huellas óptico que se coloca bajo el panel. En términos de tecnología viene bien servida, y no solo por hardware: la capa personalizada del fabricante, Joy UI (MIUI con algunos toques de Black Shark), ofrece distintos ajustes con los que mejorar la experiencia.La pantalla es una delicia: por calidad de imagen, por personalización y también por la sensación háptica del ‘Force Touch’. La vibración del Black Shark 3 es exquisita

El panel es de una gran calidad, por defecto no arroja una exagerada saturación (el modo natural ofrece el mejor calibrado), el equilibrio de color se mantiene muy acertado y dispone de unos niveles de brillo suficientemente mínimos, no tanto los máximos (500 nits según el fabricante). Bajo el sol directo la visibilidad de la pantalla se resiente.

Black Shark 3

Ajustes avanzados con los que calibrar la pantalla del Black Shark 3

El Black Shark 3 incluye un chip DSP independiente para mejorar la calidad de imagen que se puede activar o dejar desconectado (a veces satura en según qué contenido, como los juegos), puede forzar el HDR por software (los tonos obtenidos pueden ser exagerados) y permite subir la frecuencia de fotogramas con el ‘Modo súper cine’ (no he terminado de apreciar visiblemente la mejora). Todas estas opciones se encuentran disponibles en los ajustes de pantalla.

Black Shark 3

Las esquinas tan curvadas restan un espacio mínimo de pantalla

La pantalla se aprovecha muy bien en el contenido multimedia, no en vano el Black Stark 3 está desarrollado específicamente para esta función. Jugar es una verdadera delicia, sobre todo si el juego está adaptado a la tasa de refresco de 90 Hz. Dicha tasa tiene la lógica pega: activarla supone un mayor consumo de energía. El panel de por sí es un gran devorador de mAh, por lo que no conviene activar los 90 Hz a no ser que la app esté preparada para ello.Dejar activos los 90 Hz de tasa de refresco arroja mayor fluidez en la interfaz y apps compatibles, siempre a costa de un mayor consumo de batería

El sistema fluye a la perfección en pantalla, especialmente por las animaciones de la capa. Y se mantiene en línea de la enorme potencia que rebosa el Black Shark 3: posee una de las mejores pantallas que pueden probarse en un smartphone, también es de las más personalizables. En consonancia con el Snapdragon 865 los dos conforman una pareja muy dura de batir.

Sonido: buena calidad y doble altavoz estéreo delantero

Black Shark 3

Black Shark busca que la experiencia auditiva sea de nivel en este móvil, tanto da que se escuche música con los altavoces como que se profundice en el ambiente sonoro de los juegos haciendo uso de auriculares Bluetooth. Incluso con cable: no es demasiado habitual que un gama alta de las características del Black Shark 3 disponga de jack de 3,5 mm.

Los altavoces frontales ofrecen suficiente potencia, refuerzan los bajos para una mejor experiencia en películas o juegos tipo ‘shooter’, el sonido distorsiona a máximo volumen (este es sobradamente alto, resulta comprensible) y no restan excesivo espacio del frontal; lo que colabora en no sobrepasar las dimensiones. Es la mejor posición para disfrutar del contenido multimedia.

Black Shark 3

El Black Shark 3 mantiene el excelente nivel obtenido por los altavoces estéreo también utilizando auriculares, tanto da que sean Bluetooth como con cable. Gran calidad de audio, rico en matices, muy nítido, con cierto dominio de graves y manteniendo el refuerzo de bajos. La lástima es que Black Shark no complementa esta calidad auditiva con mejoras de sonido por software, ni siquiera ofrece un ecualizador o compatibilidad con Dolby Atmos, algo ya habitual en los móviles de gama alta y media. Sí mantiene el ‘Sonido Biso’ ya presente en Black Shark anteriores, una mejora para el sonido estéreo de los altavoces frontales. Activarlo potencia en gran medida la calidad de audio sin auriculares.

Rendimiento: potencia para todo lo que haga falta

Black Shark 3

Incluir un Snapdragon 865 en el interior de un móvil de 2020 supone imprimirle la máxima potencia para cualquier app o juego que desee ejecutar. En este punto no hay sorpresas: el Black Shark 3 es una máquina ajustada para derrochar rendimiento en cada bit. Se nota en la celeridad con la que fluye la capa, en cómo de rápido arranca las aplicaciones y en la enorme calidad gráfica a la que llega ejecutando cualquier juego exigente. Es una delicia para quien busque las máximas prestaciones, esto no es una sorpresa.

Black Shark 3

El Black Shark 3 permite ajustar el rendimiento en cada juego y otras opciones para mejorar la experiencia

La marca ha desarrollado el teléfono no solo para que suba de vueltas cuando se le demande, también para disipar al máximo el calor producido por el procesamiento. El sistema de refrigeración líquida (Black Shark destaca que se asemeja a un sandwich ya que abraza el procesador) alivia la temperatura sin que el termómetro se eleve en exceso con juegos como Fortnite o Asphalt 9, al menos en sesiones no demasiado intensas. Aunque hay una acción en la que se aprecia una notable elevación de la temperatura: mientras el Black Shark 3 se carga a 65 W. Conviene no jugar durante la carga o, al menos, utilizar el accesorio de ventilador (no incluido en el paquete). Eso sí, el móvil gestiona muy bien la temperatura mientras se usa el teléfono.

Veamos cómo se muestra el Black Shark 3 sometido a la tensión de los benchmarks: a continuación lo tienes enfrentado a su competencia más directa, la de la gama más alta.

BLACK SHARK 3NUBIA RED MAGIC 5GONEPLUS 8 PROHUAWEI P40 PROSAMSUNG GALAXY S20 ULTRAXIAOMI MI 10 PROIPHONE 11 PRO
PROCESADORSnapdragon 865Snapdragon 865Snapdragon 865Kirin 990Exynos 990Snapdragon 865Apple A13 Bionic
RAM8 GB8 GB12 GB8 GB12 GB8 GB4 GB
ANTUTU563.290586.961570.630465.493522.873585.713409.070
GEEKBENCH 5 (SINGLE/MULTI)920 / 3.435925 / 3.214885 / 3.136943 / 2.527819 / 2.315892 / 3.2241.331 / 3.333
3D MARK (SLING SHOT)7.3309.4488.7264.0748.184
PCMARK WORK9.87813.4149.47610.4268.9489.929

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.