Comprar un teléfono de gama alta es casi una garantía de disfrutar de los últimos avances del mercado: potencia, , óptica… eso sí, si queremos lo último de lo último, toca pasar por caja. Y es que su mayor hándicap es el precio.
Afortunadamente, el sector del smartphone se mueve de forma vertiginosa, de modo que a veces no hace falta esperar demasiado para lograr ese buque insignia a un precio muy inferior. Sin ir más lejos, estos teléfonos de gama alta de 2018 están muy rebajados un año después, con descuentos de hasta la mitad de su PVP.
Huawei P20 Pro
El Huawei P20 Pro es uno de los teléfonos más atractivos del año pasado por dos motivos: el primero es que se puede encontrar a mitad de precio. Y es que de los 899 euros de lanzamiento, ahora ha pasado a costar poco más de 400 euros.
El segundo es su calidad global y que su apuesta por implantar tres lentes traseras ha sido un éxito en cuanto a resultados — en su análisis dispones de fotografías y vídeos para comprobarlo —, replicándose en otras marcas y modelos.
El Huawei P20 Pro integra una pantalla OLED Fullview de 6,1 pulgadas, procesador HiSilicon Kirin 970 + NPU, 6GB de RAM, sonido con procesado Dolby Atmos y carga rápida.
Samsung Galaxy Note 9
El Samsung Galaxy Note 9 es, de acuerdo con el análisis de Xataka, el teléfono con mejor puntuación de 2018 y además, uno de los modelos de la lista que más ha bajado de precio: de superar los mil euros a poderse encontrar casi a mitad de precio (a veces hay ofertas que lo dejan por debajo de los 600 euros).
El Note 9 apenas tiene un año en el mercado, cuenta con un panel Super AMOLED de 6,4″, Exynos 9810, carga rápida e inalámbrica, NFC y S-Pen. En nuestra review logró un sobresaliente en diseño, pantalla, rendimiento, autonomía, cámara y software. Una compra maestra si buscamos un gama alta a buen precio.
Sony Xperia XZ2
La firma japonesa es conocida por sus diseños alargados y su tendencia a la creación de terminales robustos y contundentes. Este teléfono aterrizaba en primavera de 2019 por 799 euros, pero ya podemos encontrarlo mucho más barato.
Entre sus características principales, su pantalla LCD de 5,7″ FHD+, su procesador Snapdragon 845 con «solo» 4GB de RAM, una única lente trasera capaz de grabar a 4K, NFC y carga rápida. En su análisis lo que más nos gustó fue el aprovechamiento del frontal y la calidad de audio y pantalla.
OnePlus 6T
Lanzado en octubre del año pasado, el OnePlus 6T ha pasado de costar 575 euros a 375 euros, haciendo de él uno de los gama alta de 2018 más nuevos y al mismo tiempo, más asequibles.
Su poco tiempo en el mercado se percibe en detalles como su procesador, un Snapdragon 845 o sus 128GB de capacidad mínima. Le acompañan 6GB de RAM, cámara dual trasera, NFC y una pantalla AMOLED de 6,41 pulgadas. En nuestro análisis destacamos su autonomía, el rendimiento, la calidad de la pantalla y lo pequeño que es el notch.
Huawei Mate 20 Pro
El Huawei Mate 20 Pro apenas tiene 10 meses en el mercado y, de sus 1.049 euros iniciales, ya ha bajado hasta quedarse por menos de la mitad.
Con la triple cámara del P20 Pro mejorada, este terminal destaca por por su autonomía, potenciada por la carga rápida que incluye, la solvencia del procesador Kirin 980 con 6 GB de RAM de memoria y la eficacia del reconocimiento facial.
Xiaomi Mi8
Lanzado el verano de 2018, el Xiaomi Mi 8 ofrecía una experiencia de gama alta por menos de 500 euros, pero es que ahora puede conseguirse casi por la mitad de precio.
Este terminal de Xiaomi cuenta con un panel AMOLED de 6,21″, procesador Snapdragon 845, 6GB de RAM, cámara dual trasera. En su análisis destacamos su autonomía, la navegación y la experiencia que ofrece la pantalla.
OPPO Find X
En otoño de 2018 llegaba el OPPO Find X, un ambicioso terminal todo pantalla con cámara selfie de tipo pop up. Esta apuesta arriesgada e innovadora tenía un coste de mil euros, que ahora se ha quedado a la mitad.
Además de su característica cámara «periscopio», el OPPO Find X dispone de panel de 6,4 pulgadas OLED FHD+, Snapdragon 845, 8 generosos gigas de RAM y 256GB para el almacenamiento. Con carga rápida y reconocimiento facial.
De este terminal destacamos en nuestro análisis la velocidad de su carga rápida, la velocidad del reconocimiento facial y lo logrado de su diseño.
OnePlus 6
Aunque con los OnePlus 7 y 7 Pro, los de Carl Pei se desmarcaron presentando dos smartphones, lo habitual es que realicen dos lanzamientos al año. La firma china es conocida por comercializar teléfonos de gama media alta a precio contenido, por lo que aunque encontramos rebajas porcentuales más notables en otras marcas, estamos ante teléfonos con una alta relación entre calidad precio.
Es el caso del OnePlus 6, que vio la luz en primavera de 2018. Con un PVP de partida de 519 euros para el modelo de 6GB de RAM y 64GB de capacidad, actualmente puede encontrarse por 399 euros en su versión de 6/128GB la versión española comprada en España. Curiosamente, más caro que el modelo posterior.
Con panel AMOLED de 6,28″, procesador Snapdragon 845, el OnePlus nos gustó en nuestro análisis por la calidad de su diseño y construcción, la calidad de su pantalla y la fluidez lograda combinando OxygenOS con su hardware.
Samsung Galaxy S9+
Con un año y medio en el mercado y la generación S10 presentada desde primavera, los Samsung Galaxy S9 siguen bajando de precio. Así, de los 949 euros de lanzamiento actualmente podemos encontrar la versión española por un 66% de su precio inicial.
Con procesador Exynos 9810, 64GB de capacidad y 6 GB de RAM, el Samsung Galaxy S9+ destaca por la calidad de su diseño y la construcción, la buena experiencia que ofrece la pantalla y la amplia horquilla de opciones de su cámara, proporcionando buenos resultados.
Sony Xperia XZ3
Menos de un año en el mercado y más de 200 euros de rebaja en el Sony Xperia XZ3, un teléfono que nos gustó por su pantalla OLED curvada de 6″, su combinación de sonido y pantalla, definido en nuestra review como de lo mejor del mercado y una cámara a la altura.
Estamos ante un modelo compacto y robusto con procesador Snapdragon 845, NFC, carga rápida, 4GB de RAM (algo ajustado para ser un buque insignia) y 64 GB de capacidad.
Xiaomi Mi Mix 2s
Uno de los primeros todo pantalla de Xiaomi llegaba en primavera del año pasado por 499 euros, un precio que se ha visto reducido considerablemente.
El Xiaomi Mi Mix 2s cuenta con cuerpo cerámico, una pantalla LCD de 5,99 pulgadas FHD+, procesador Snapdragon 845 con 6GB de RAM, cámara dual trasera, carga rápida e inalámbrica y NFC. Tras probarlo, nos gustó el salto de calidad de su cámara, la fluidez de uso y el diseño.
iPhone XR
Apple es una firma poco prolífica a la devaluación de sus terminales y con tres lanzamientos anuales como tope. Así, no es de extrañar que las rebajas en los iPhone sean bastante limitadas. Una de las más atractivas llega de la mano del terminal más asequible lanzado por Cupertino el año pasado: el iPhone XR, que pasa de los 859 euros a poderse encontrar por debajo de los 700 euros.
El iPhone XR integra el procesador A12 (el mismo que los XS), 3GB de RAM, una única cámara trasera que ofrece muy buenos resultados, pantalla 6,1 pulgadas Liquid Retina HD IPS y NFC. De su análisis destacamos su diseño, fluidez y la calidad de su fotografía.