En un mercado invadido por los cómics de superhéroes estadounidense a veces, o por lo menos para mí lo fue en su momento, es difícil navegar entre la magnífica oferta de cómics europeos que pueblan las estanterías de las librerías especializadas y grandes superficies. Miles de álbumes y tomos de diverso formato con gran variedad de autores y temáticas.
Y es que el tebeo europeo, dominado sobre todo por el mercado francobelga, tiene una larguísima tradición de obras maestras y joyas que, quizá, se nos hayan pasado desapercibidas. Por eso en Xataka vamos a repasar hoy 23 grandes cómics europeos que merecen la pena ser descubiertos.
‘Las águilas de Roma’, de Marini
![Aguilas2](https://i.blogs.es/275baa/aguilas2/450_1000.jpg)
Enrico Marini narra en viñetas la historia del Imperio Romano a través de Arminio, hijo de un jefe tribal y Marco, hijo de un general romano. Como dibujante, Enrico Marini es excelente, sin embargo es en el guion donde más falla. Lo que no quita para que disfrutemos de una obra estupenda.
‘Arthus Trivium’, de Raule y Landa
![Arthus Trivium](https://i.blogs.es/bdd538/arthus-trivium/450_1000.jpg)
Nostradamus es el protagonista de esta saga de los españoles Raule y Landa. El famoso «profeta» se nos presenta algo ya mayor y ayudado por tres asistentes en una serie de aventuras y acción. Cada plancha de Landa es puro arte y acompaña a un guion asombroso y lleno de detalles.
‘El árabe del futuro’. de Riad Sattouf
![Arab Del Futur Home](https://i.blogs.es/54c6e9/arab-del-futur-home/450_1000.jpg)
Año a año cada entrega se ha hecho hueco en la mayoría de tops y no es para menos. Riad Sattouf nos ofrece un excepcional vistazo a su juventud en oriente medio en los años ochenta. Un retrato amplio, generoso tanto en los claros como en las sombras y completamente imprescindible.
‘La ascensión del gran mal’, de David B.
![Ascension Gran Mal](https://i.blogs.es/59c33d/ascension-gran-mal/450_1000.jpg)
David B. es el responsable del que quizá sea la primera gran obra maestra de lo que llevamos de siglo XXI (o la última del XX según el año de publicación de cada entrega). También conocida como ‘Epiléptico. El ascenso del gran mal’, el autor nos lleva por un tremendo y espantoso (no en el mal sentido) viaje autobiográfico por su infancia y relación con la enfermedad de su hermano.
‘Blacksad’, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido
![Blacksad](https://i.blogs.es/ee0085/blacksad/450_1000.jpg)
En uno de esos tristes ejemplos de lo difícil que han estado las cosas para lograr publicar en nuestro país nos encontramos con ‘Blacksad’, sensacional noir que llegó a Francia meses antes que a España. Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales manejan como pocos un encantador y magnífico noir que ha logrado alzarse con algunos de los premios más importantes de la industria global.
‘Los Cabecicubos’, de Jan
![Cabecicubos](https://i.blogs.es/59d620/cabecicubos/450_1000.jpg)
Puede que sea, sin duda, la historia más política de todas las que tiene Superlópez en su haber. Y, probablemente, la mejor y más compleja. Un encargo para publicitar huevos cuadrados culmina en toda una denuncia satírica contra el militarismo y el totalitarismo en uno de los mejores cómics españoles jamás realizados.
‘Los combates cotidianos’, de Manu Larcenet
![Combates Cotidianos](https://i.blogs.es/a318ad/combates-cotidianos/450_1000.jpg)
Un tierno slice of life en el que Larcenet cuenta la historia de un antiguo fotógrafo de guerra que se retira a vivir al campo. El costumbrismo íntimo de las páginas hace que cada reflexión, cada cosa que transcurre en este álbum se nos quede grabados en las retinas en una obra sobre reconciliarse con nuestra propia vida.
‘El corazón del Imperio’, de Bryan Talbot
![Elcorazondelimperio](https://i.blogs.es/caf5e5/elcorazondelimperio/450_1000.jpg)
Recuerdo que la primera vez que leí ‘El corazón del imperio’ debía tener trece años y todo lo que vi me abrumaba y fascinaba a partes iguales. Talbot crea un universo futuro riquísimo en el que el Imperio Británico es su dueño. Un gran drama político lleno de matices que juega con los mundos paralelos.
‘Diario de un ingenuo. Una aventura de Spirou’, de Émile Bravo
![Spirou Diario De Un Ingenuo 1](https://i.blogs.es/cc77b1/spirou-diario-de-un-ingenuo-1/450_1000.jpg)
Recientemente reeditada en España, Émile Bravo se pone a actualizar al famoso botones dentro de la colección de historias que nos ha dado otras joyas como ‘El botones de verde caqui’ o ‘La mujer leopardo’. En esta ocasión nos lleva a los albores de la II guerra mundial, con Spirou recibiendo y despidiendo a los huéspedes del hotel sin coscarse de mucho en un sentido homenaje a la primera época del personaje.
‘Dylan Dog’, de Tiziano Sclavi et al.
![Dylan1](https://i.blogs.es/b1f305/dylan1/450_1000.jpg)
Entre lo mejorcito que ha dado la casa italiana Bonelli se encuentran las aventuras del investigador de lo sobrenatural Dylan Dog creado por Tiziano Sclavi. Con una publicacion que ha superado holgadamente los 300 números con diversos autores, quizá los más recomendables sean precisamente los primeros con historias tan memorables como ‘Memoria dall invisible’ o aquel primer ‘L’alba dei morti viventi’.
‘Honor entre punks’, de Guy Davis y Gary Reed
![Honor Punks](https://i.blogs.es/8e6516/honor-punks/450_1000.jpeg)
Con este intrigante y chocante nombre se esconde un ejercicio de historia alternativa ambientada en unos finales del siglo XX con tintes victorianos, más en concreto vamos a una Baker Street que es el centro neurálgico de los punks londinenses. Una suerte de homenaje a Sherlock Holmes que mezcla crimen y contracultura en un cóctel estupendo.
‘El incal’
![Incal](https://i.blogs.es/c41db0/incal/450_1000.jpg)
Cómo no meter por aquí la obra magna de dos gigantes como son Alejandro Jodorowski y Moebius y que se ha convertido en una de las obras más influyentes de la ciencia ficción de las últimas décadas. Protagonizado por un detective canalla, nos sumergimos por un sinfín de capas filosóficas y místicas en una aventura galáctica.
‘Isaac el pirata’, de Christophe Blaine
![Dar Intisaac](https://i.blogs.es/4c652a/dar-intisaac/450_1000.jpg)
Una divertida saga en la que seguimos la historia de un pobre pintorque se ve buscándose la vida como tripulante de un barco pirata. Caricaturesco e inesperado en el sentido de que no es lo que uno espera cuando lee la sinopsis y el título, sino muchísimo más. Una joya que se encuentra en un «hiato» desde hace más de un decenio.
‘Jeremiah’, de Hermann
![Jeremiah](https://i.blogs.es/a2da82/jeremiah/450_1000.jpg)
El magnífico Hermann elabora con ‘Jeremiah’ una gran saga postapocalíptica protagonizada por dos jóvenes en busca de una justicia que no existe en una Estados Unidos dividida en tres regiones raciales. Hermann demuestra en estos álbumes ser, al menos, tan buen escritor como dibujante… y su dibujo es sobresaliente.
‘Juez Dredd: Archivos completos’, de Carlos Ezquerra y John Wagner
![Juez Dredd](https://i.blogs.es/341690/juez-dredd/450_1000.jpg)
Siendo Dredd uno de los personajes más emblemáticos que ha salido de la factoría de 2000AD, extraña la pobre suerte editorial que ha tenido por nuestro país hasta hace relativamente poco. Pero esto no implica que estos primeros años, con Ezquerra y Wagner a la cabeza, no sean de una calidad altamente notable. Crimen y castigo personalizado en una figura excepcional.
‘Mis circunstancias’, de Lewis Trondheim
![Mis Circunstancias](https://i.blogs.es/c87854/mis_circunstancias/450_1000.jpg)
Trondheim es un viejo conocido para los aficionados al cómic francobelga por su colaboración con Joan Sfarr en ‘La mazmorra’. Con ‘Mis circunstancias’, el autor francés se enfrenta a su propia crisis de los 30, sus miedos, su relación con su futura esposa y todo lo que le ronda en la cabeza (a él y a nosotros) en una obra sincera e interesante.
‘Persépolis’, de Marjane Satrapi
![Persepolis Satrapi](https://i.blogs.es/be6c31/persepolis-satrapi/450_1000.jpg)
Marjane Satrapi relata en esta gran obra sus experiencias como testigo del cambio que sufrió Irán a finales de los 70, cuando ella era todavía una niña. En ‘Persépolis’ vemos una historia de madurez, fuerte y sincera de su vida Oriente Medio hasta su salida a Europa y el proceso de adaptación que ello supuso.
‘Píldoras azules’, de Frederik Peeters
![Pildorasazulesampliada](https://i.blogs.es/8587d1/pildorasazulesampliada/450_1000.jpg)
La obra de Peeters está repleta de grandes cómics pero creo que el más conmovedor y redondo es ‘Píldoras azules’ en el que el autor cuenta su relación con Cati y su hijo, ambos seropositivos. Una obra que desborda sentimientos a flor de piel.
‘El sueño del monstruo’, de Enki Bilal
![El Sueno Del Monstruo](https://i.blogs.es/277244/el_sueno_del_monstruo/450_1000.jpg)
El yugoslavo Enki Bilal plasma en la «Tetralogía del monstruo» que inicia con este cómic un asombroso relato lleno de humanidad en el que, ambientándose en un futuro cercano, nos habla de las heridas de la guerra de los Balcanes a través de tres huérfanos. Una historia sensible en la que es algo difícil entrar, pero una vez que lo haces te atrapa.
‘El sulfato atómico’, de Ibáñez
![Sulfato Atomico](https://i.blogs.es/eeab63/sulfato-atomico/450_1000.jpg)
Aunque parece que ya nadie presta atención a Mortadelo y Filemón, tenemos que recordar que durante un tiempo han sido los mayores símbolos del cómic de Bruguera y, por extensión, del español. Con ‘El sulfato atómico’, Ibáñez realiza la primera historia larga de los agentes de la TIA con el que es uno de sus cómics más emblemáticos.
‘Los surcos del azar’, de Paco Roca
![Surcos Azar](https://i.blogs.es/f23b50/surcos-azar/450_1000.jpg)
De entre toda la bibliografía de Paco Roca probablemente ‘Los surcos del azar’ sea la obra en donde alcance el mayor grado de madurez artística. El cómic cuenta la historia de la Nueve, compañía formada mayormente por republicanos españoles que lucharon en la Segunda guerra mundial.
‘Las Torres de Bois-Mauri’, de Hermann
![Torres Bois Maury](https://i.blogs.es/218877/torres-bois-maury/450_1000.jpg)
Aunque ya hemos recomendado ‘Jeremiah’ no me resisto a incluir el que probablemente sea uno de los mejores cómics de género histórico de la BD francobelga. Una completa visión al siglo XI a través de las andanzas de Aymar de Bois-Maury en busca de recuperar sus tierras.
‘Torpedo 1936’, de Enrique Sánchez Abulí, Alex Toth y Jordi Bernet
![Torpedo 1936](https://i.blogs.es/0cc917/torpedo-1936/450_1000.jpg)
Otra obra magna del cómic es el ‘Torpedo’ de Abulí y Bernet, una monumental obra que cuenta las aventuras de Luca Torelli, implacable asesino a sueldo que recorre los bajos fondos de la Nueva York de los años 30. Noir en su faceta más hard-boiled realizado de forma excelente tanto en el guion como en el dibujo.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.