Ejercicios de programacion 3

Ejercicio 18

Crear un programa qu escriba dos columnas de números, en la primera se colocan los números del 1 al 100, en la segunda los números del 100 al 1

Ejercicio 19

Crear un programa que lea un número entero y positivo y que escriba tres columnas. La primera cuenta desde uno hasta el número escrito contando de uno en uno; la segunda columna cuenta de dos en dos y la tercera de tres.

Ejercicio 20

Crear el programa tablaMultiplicar que escriba la tabla de multiplicar del número 1 al número 15

Ejercicio 21

Crear un programa que muestre un menú como este:

1) Salir

2) Sumatorio

3) Factorial

Tras mostrar el menú, el programa debe leer un número del 1 al 3, si se elige 1, el programa acaba. Si se elige 2 se calcula el sumatorio del número, si se elige 3 se calcula el factorial (en ambos casos el programa pedirá escribir el número sobre el que se calcula el sumatorio o el factorial). Tras calcular el sumatorio o el factorial e indicar el resultado, el programa volverá a mostrar el menú y así sucesivamente.

Ejercicio 22

Crear un programa que lea un número e indique su valor en la sucesión de Fibonacci (llamarle Fibonacci).

Esta sucesión calcula su valor de la siguiente manera. Sólo es válido para números positivos, si el número es un uno, la sucesión vale 1 si es dos, la sucesión vale 2. Para el resto la sucesión es la suma de la sucesión de los dos números anteriores.

Es decir, para 7 el valor sería lo que valga la sucesión de 6 más la sucesión de cinco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.