Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2020

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2020

Comprarse un coche eléctrico empieza a ser una alternativa bastante viable para muchos conductores. El incremento de la capacidad de las baterías y la racionalización del uso del coche hacen que cada vez sean vehículos más aceptados por el gran público.

A medida que esta aceptación crece también lo hacen el resto de dudas asociadas, y posiblemente la más importante de ellas es cuánto cuesta recargar un coche eléctrico. Vamos a tratar de recopilar los precios y las tarifas aplicables a la hora de afrontar la recarga tanto en un punto de carga doméstico como fuera de casa.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en casa?

Mercedes Ionity 02

Para establecer una comparación homogénea vamos a imaginar que tenemos un coche eléctrico con una batería de 40 kWh, suficiente para hacer desplazamientos cotidianos en el día a día y recargarlo cada jornada al aparcar en casa.

¿Puedo enchufar un coche eléctrico en casa sin hacer nada? Sí. Ahora bien, tanto por consumo como por potencia demandada podemos tener que variar la potencia contratada en casa o ver qué opciones de tarifas se ajustan a nuestras necesidades. Los cambios de potencia contratada se pagan aparte.

La potencia contratada varía en función de la cantidad y el tipo de electrodomésticos, el tamaño, el tipo de calefacción o las personas que viven en el domicilio, es decir, va de la mano del consumo eléctrico. Lo más habitual para una casa pequeña es una potencia contratada de 3,45 kW y 15 A, pero si la compra de un coche eléctrico dispara el consumo tendremos que contratar quizá 6,9 kW y 35 A o superiores. Cada compañía establece los precios de estos términos pero son fijos en cada factura y no suelen variar demasiado.

Volkswagen Eup

Como las compañías suministradoras de electricidad pueden establecer libremente el precio del kWh, tomaremos el valor de referencia del precio voluntario para el pequeño consumidor recogido en el Real Decreto 216/2014 del 28 de marzo y que se puede consultar en el Portal de Transparencia de la Red Eléctrica Española (ESIOS).

Comparación de precios entre las tres tarifas a 18 de junio

TARIFA3:00 (P1)10:00 (P2)17:00 (P3)
2.0A0,096 euros0,096 euros0,09 euros
2.0 DHA0,048 euros0,046 euros0,11 euros
2.0 DHS0,049 euros0,045 euros0,11 euros

Así tendremos tres tarifas diferentes: la normal 2.0 A, la de discriminación horaria tradicional con dos fases 2.0 DHA y una tercera específica para vehículos eléctricos con tres fases 2.0 DHS. La de discriminación horaria tiene un precio reducido entre las 23:00 y las 13:00 del día siguiente (P2); entre las 13:00 y las 23:00 se considera hora punta (P1) con un precio más elevado que el de la tarifa normal.

Tesla Supercargador 3

La tarifa para coches eléctricos tiene una hora punta idéntica en el mismo periodo pero hay un tramo súper reducido (P3) de seis horas entre las 01:00 y 07:00, de 23:00 a 01:00 y de 07:00 a 13:00 es tramo valle con un precio ligeramente superior al de la franja reducida de la tarifa 2.0 DHA.

Hablando de cifras, en ESIOS podemos ver cómo a día 18 de junio de 2020 a las 03:00 el precio del kWh era de 0,096 euros para la tarifa 2.0 A, 0,048 para la 2.0 DHA y 0,045 para la 2.0 DHS para vehículos eléctricos en tramo súper valle. Estos precios a las 10:00 son de 0,096, 0,046 y 0,049 euros respectivamente en tramo valle y de 0,090, 0,11 y 0,11 euros en hora punta a las 17:00.

Renault Captur Cargando Coche Electrico Cargando

El precio medio actual se establece en 0,094 euros el kWh. A este precio (dependiendo de la franja horaria que utilicemos para recargar el coche) habrá que sumar los impuestos (Impuesto sobre la Electricidad del 5,1127% y el IVA del 21%), lo que nos dejaría un total de 0,1195 euros por kWh con el precio medio a día 18 de junio de 2020.

A efectos prácticos, cuando llega la hora de cargar el coche eléctrico, si hemos consumido la mitad de la batería en un día tendríamos que recargar 20 kWh, lo que nos dejaría unos tiempos de recarga de casi 6 horas para recarga a 3,45 kW (15 A) o 3,5 horas a 6,9 kW (35 A).

Renault Zoe 2020 Prueba 007

En el primer caso repartiríamos la recarga de 6 horas entre los dos periodos valle de la tarifa 2.0 DHS tomando las dos horas súper reducidas en P3 (20 kW / 6 h x 2 h x 0,045 €/kWh) tendríamos un coste de 0,3 euros más 0,65 euros de cuatro horas de tarifa reducida P2 (20 kW / 6 h x 4 h x 0,049 €/kWh), harían un total de 0,95 euros. En el segundo caso, a 6,9 kW haríamos una recarga de 3,5 horas aprovechando todo el tramo súper valle P3 lo que nos daría un coste de 0,9 euros. Mensualmente acumularíamos un gasto en recargas de 28,5 y 27 euros respectivamente.

Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en función de la tarifa

TARIFAPRECIO KWH20 KWH40 KWH60 KWH
2.0 DHS P1*0,112,24,46,6
2.0 DHS P2*0,0490,981,962,94
2.0 DHS P3*0,0450,91,82,7
2.0A*0,9183654
Electrolineras**0,5102030
Tesla0,295,811,617,4
Ionity0,7915,831,647,4
  • *: Precios puntuales de referencia y sin impuestos
  • **: Precio medio

A este gasto por recarga habrá que sumar el precio de la potencia contratada, un precio que depende de cada compañía y, dentro de ella, de cada tarifa aplicada. Tomaremos como ejemplo la tarifa Tempo Verde Supervalle de Endesa, cuyo valor es de 0,1262 €/kW día. Con una potencia de 3,45 kW el coste mensual (30 días) sería de 13,06 euros y de 26,12 euros a 6,9 kW.

Peugeot E 2008

De esta manera, haciendo un uso constante del coche eléctrico y recargando 30 días (que en realidad serían menos para la mayoría de los casos), tendríamos un coste mensual de 41,56 euros o 53,12 euros para 3,45 kW y 6,9 kW, o 52,86 y 67,56 euros con impuestos.

A los precios de la recarga, mucho más asequibles que los repostajes de combustible hay que sumar el hecho de tener una vivienda con un garaje privado o comunitario en el que instalar un punto de recarga. Sin contar con las ayudas destinadas a los coches eléctricos del plan MOVES, la instalación de un punto de carga puede costar hasta 1.500 euros.

Este sería un gasto asociado de manera inseparable a la compra de un coche eléctrico que, además, siguen siendo una opción mucho más cara en cuanto al desembolso inicial en comparación con un coche de combustión tradicional. Pero, ¿se puede amortizar un coche eléctrico a través del ahorro en las recargas? Sí, pero habría que recorrer unos 200.000 km a lo largo de su vida útil.

Recargar el coche eléctrico fuera de casa

Tesla

El precio medio en las electrolineras se mantiene en torno a los 0,50 euros por kWh recargado, aunque hay variaciones dependiendo de cada establecimiento. Así, una recarga de 40 kWh nos arrojaría un coste de 20 euros.

Además de las electrolineras, hay iniciativas de ámbito privado que pueden servirnos para cargar en casos concretos. El más conocido es el de Tesla y sus Supercargadores, que actualmente cuentan en España con una treintena de puntos repartidos por todo el territorio y una pléyade de puntos de carga en destino asociados.

Sin contar a los clientes más antiguos de la marca beneficiados con las recargas gratuitas, la marca sigue cobrando una tarifa de 0,29 euros por kWh. Recargar 40 kWh en una batería costaría 11,6 euros, aunque hay que tener en cuenta que sólo los propietarios de Tesla pueden conectarse a estos puntos de recarga.

Ionity Iaa 2019 01

Por otro lado Ionity ya está abriendo al público en España sus primeros puntos de recarga tras una rápida expansión por Europa. Actualmente hay tres estaciones de carga: Barcelona, Alhama de Aragón (Zaragoza) y Lorca (Murcia), además de otras tres estaciones en Huelva, Valdepeñas (Ciudad Real) y Mollerussa (Lleida) que están en construcción.

Nacida de la alianza entre BMW, Ford, Mercedes-Benz, Grupo VolkswagenKia e Hyundai, Ionity se ha propuesto ofrecer una red accesible de cargadores que garanticen la movilidad de los coches eléctricos por las carreteras europeas. Ya disponen de 245 puntos en Europa y el objetivo para finales de 2020 es de 400; para España y Portugal han prometido 100 estaciones de carga ultrarrápida.

Audi E Tron Charging Service

Después de implantarse con una tarifa de 8 euros por recarga, la red de Ioniti actualizó sus tarifas en enero de 2020 pasando a cobrar 0,79 euros por kWh. Este precio es considerablemente más caro que el resto de ofertas del mercado, pero será aplicable a aquellos que quieran recargar su coche sin tener un acuerdo de suministro con alguna de las marcas de la alianza.

De esta manera, los 40 kWh de recarga que hemos tomado de ejemplo pasarían a costar 31,60 euros. Una cifra muy superior al resto de opciones y que pasaría a interesar exclusivamente cuando no hay más remedio que recargar y no hay un punto de carga alternativo cerca.

En Motorpasión | Mercedes-Benz 190 E Elektro, o cuando Mercedes-Benz experimentó con las bases de sus futuros coches eléctricos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.