Google defiende que ha alcanzado la «supremacía cuántica», pero no está claro que sea así: qué es y por qué es importante

Google defiende que ha alcanzado la «supremacía cuántica», pero no está claro que sea así: qué es y por qué es importante

Gil Kalai no es el único investigador que defiende la imposibilidad de alcanzar la supremacía cuántica, pero es uno de los que lo hacen con más vehemencia. Este reputado matemático israelí que da clase en Yale asegura que nunca alcanzaremos este logro porque a medida que se incrementa el número de estados de un sistema cuántico, y, por tanto, su complejidad, es más probable que se comporte como uno clásico, lo que provocaría que pierda cualquier ventaja sobre una máquina convencional. read more

La revolución de Batman: Arkham, o por qué comparamos todos los juegos de superhéroes con la trilogía de Rocksteady Studios

La revolución de Batman: Arkham, o por qué comparamos todos los juegos de superhéroes con la trilogía de Rocksteady Studios

Que Batman sea un icono de talla mundial no se debe a su excéntrico disfraz de justiciero, y pese a que dominar el batoosie y tener un cinturón con un spray anti-tiburones ayuda, su estatus de leyenda se debe a todas las obras maestras en las que ha tomado parte. Por ejemplo, La Broma Asesina de Alan Moore. Por ejemplo, El Caballero Oscuro de Christopher Nolan. Por ejemplo, la trilogía de Arkham City de Rocksteady. read more

Este asombroso concepto soviético de hogar conectado de 1987 nos muestra como los rusos estaban muy adelantados a su época

Este asombroso concepto soviético de hogar conectado de 1987 nos muestra como los rusos estaban muy adelantados a su época

Si dijéramos que los rusos fueron los creadores de la domótica o el IoT, incluso antes de que se le llamara así, ¿sonaría muy descabellado? Tal vez, pero puede que no estemos muy alejados de la realidad, más ahora al descubrir que existe algo llamado ‘The Sphinx‘, que fue creado durante la era soviética en 1987 y que precisamente nos presenta su idea de hogar conectado. read more

De Popeye a ‘Undone’: la magia de la técnica de animación con rotoscopio

De Popeye a 'Undone': la magia de la técnica de animación con rotoscopio

El sorprendente (pero merecidísimo) éxito de ‘Undone’, la maravilla animada de Amazon Prime Video producida por algunos de los responsables de ‘BoJack Horseman’, ha hecho que se vuelva a hablar de la técnica de la animación por rotoscopio. Un invento cuyos orígenes se remontan a los inicios del arte de la animación y del cine mismo, que todos los pioneros emplearon en algún momento de sus carreras y que se ha ido sofisticando hasta convertirse en una herramienta más al alcance de los animadores digitales. read more

La corriente que pide el código fuente de los programas que deciden las ayudas al ciudadano: que el algoritmo no discrimine

La corriente que pide el código fuente de los programas que deciden las ayudas al ciudadano: que el algoritmo no discrimine

En mayo, la Fundación Civio solicitó al Gobierno información completa sobre el software que decide quién tiene derecho a beneficiarse del bono social de electricidad (un descuento en la factura eléctrica dirigido a hogares vulnerables). La petición estaba motivada porque en la Fundación recibieron denuncias de personas que tenían derecho a las ayudas pero tal software se lo negaba. Como respuesta a la petición de información, el Gobierno mandó sólo parte de lo pedido, guardándose el código del software, pero fue suficiente para que desde la Fundación comprobaran que efectivamente el programa negaba la ayuda a quienes tenían derecho a recibirla. read more

Un vídeo reproduce el funcionamiento de las Apple Glasses y os explicamos cómo sería su funcionamiento

Un vídeo reproduce el funcionamiento de las Apple Glasses y os explicamos cómo sería su funcionamiento

El pasado día 10 de septiembre, junto al lanzamiento de las versiones Golden Master de iOS 13 y la beta 3 de la 13.1, a Apple se le «coló» algo. Normalmente cuando se lanzan estas versiones, suelen estar «limpias» de cualquier librería asociada a productos que Apple no ha anunciado todavía, sobre todo desde que es más normal que medios de comunicación tengan acceso a desarrolladores que pueden, por ingeniería inversa, buscar algo que «no debería estar ahí». read more